El viaducto Viejo o de Fernando Hué en Teruel fue proyectado
por el ingeniero Fernando Hué de la
Barrera y construido en la década de 1920 siendo inaugurado
en 1929 para facilitar la expansión
urbanística de Teruel hacia el Sur, donde actualmente se sitúa el Ensanche, y
su comunicación con tierras valencianas a través de la carretera Sagunto-
Burgos.
Fue de las obras de ingeniería civil más importantes de España, en su construcción
se tardaron al menos siete años, por dificultades económicas, y su coste total: 909.064 pesetas.En la construcción de las barandillas se emplearon 23.200 kg de hierro con un coste de 24.360 pesetas.
Es de carácter monumental; está compuesto por un arco
central de 79 metros
de luz que era el mayor de España y cuatro arcos laterales de 14,40 metros de luz.
tiene una barandilla de 130 cm
de altura y con unos tramos de largo de 480 cm y en cada tramada lleva insertados tres escudos de fundición
coronados de España, al exterior, y el de Teruel en el interior. En los
entrepaños van los escudos de Castilla, León, Navarra, Aragón, Valencia y Teruel,
diestramente combinados
Estas
barandillas de forja como todas las construidas entre los años 1926 y 1929 por uno de los maestros de la forja en el Modernismo de Teruel, Epifanio Abad hijo de Matias, están
realizadas usando como elemento de unión el remachado de las piezas ya que la
soldadura eléctrica y autógena apareció un poco mas tarde, por aquel entonces
se usaba la soldadura a la calda. La reja de la barandilla esta formada por
barrotes de cuadradillo macizo de 25mm. curvados y retorcidos en frío sobre su
eje así como unos plafones de 120
mm, en las intersecciones unido por pletinas horizontales
de 50X 10 a
doble cara formando la estructura con remaches de acero de 8 mm, terminando la reja con
un gran pasamanos 80 X 50 achatado en la parte superior.
.En 2007 El Ministerio de Fomento reparo la barandilla de hierro del Viaducto
viejo de Teruel, fechada en 1929, por el alto grado de deterioro de presenta
debido a la erosión en sus 78 años de vida. En total se sustituyen 350 metros de pasamanos.
El coste de estos trabajos ascendieron a 40.000 euros y sustituidas por una
empresa turolense.
![]() |
Detalle de impactos de metralla |
Aun se puede
apreciar hoy en día las secuelas de los impactos de bala y metralla de la Guerra Civil sobre parte del
forjado de la barandilla que se dejaron como huella de la guerra aunque no
sufrió daños importantes.
En la fecha actual se esta realizando una pequeña
restauración de la rejería que trata de
reparar las chapas que hay deterioradas en los anclajes de la parte baja de la
barandilla tanto por dentro como por fuera y así asegurar una buena
conservación del hierro y estructura metálica. Este puente que antiguamente fue
carretera nacional, desde el año 1994 pasó a ser peatonal con la construcción de
un nuevo viaducto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario