El componente principal del galvanizado es
el zinc, este metal tiene un color gris plateado que funde a 450ºC y puede ser
en caliente o electrolítico.
La galvanización en
caliente es un procedimiento para recubrir piezas terminadas de hierro/acero
mediante su inmersión en un crisol de zinc fundido a 450 °C, consiste en
depositar una capa de zinc (Zn) sobre hierro (Fe); ya que, al
ser el zinc no se oxida y protege al hierro de la oxidación al exponerse
al oxigeno del aire.
El galvanizado
electrolítico o cincado electrolítico es un recubrimiento sobre el acero con
zinc al 99,9% de pureza, realizado mediante un proceso de electrolisis con
corriente continua.
El galvanizado tiene un
valor increíble en términos de protección de nuestra infraestructura. Se
consume menos acero y se necesita menos materia prima porque el galvanizado
permite que las estructuras de acero, puentes, rutas y edificios duren más. Con
el tiempo, el galvanizado ayuda a mantener la integridad estructural de las
piezas fabricadas de acero: las estructuras galvanizadas son más seguras.
Además, como el acero galvanizado no requiere mantenimiento por décadas, su empleo
en la construcción es un uso eficiente.
Como
soldar galvanizado
Para soldar acero galvanizado son las
siguientes: para soldar, muchas veces te encontrarás con electrodos especiales;
sin embargo, en muchas ocasiones es mejor soldar con un electrodo de rutilo o con el sistema MAG con aportación de ER-
70S6 para soldadura normal.
Eso sí, al soldar, el
galvanizado puede salpicar debido a que, al hacer contacto con el electrodo, la
alta temperatura hará que el zinc se desprenda y se queme rebosando y
salpicando la soldadura; y si no tienes el equipo de protección adecuado, te
puedes quemar.
Por esta razón debes
usar ropa que cubra tu cuerpo para
protegerte de las quemaduras; este es un punto que no debes tomar a la ligera.
Al soldar se prende el
galvanizado y salpica, suelta esos vapores poniéndose blanquecino se ve
como van subiendo esos "hilos fantasmales" por sí solos y el
chisporroteo de la soldadura es mucho mayor de lo normal, echando un humo
blanco amarillento que es toxico y
además quedarte poros en la soldadura.
Recomiendo que pases una amoladora para quitar capa de zinc y soldaras mucho mejor, realizarlas en el área a soldadura bien ventiladas.
Recomiendo que pases una amoladora para quitar capa de zinc y soldaras mucho mejor, realizarlas en el área a soldadura bien ventiladas.
Por eso, para los componentes estructurales
galvanizados de una pieza fabricada, el revestimiento de zinc debería quitarse
al menos entre 2 cm de cada lado de la
zona de soldadura prevista y en ambos lados de la pieza de trabajo. Amolar el
revestimiento de zinc es el método preferido y más frecuente; quemar el zinc o
hacer retroceder el zinc fundido del área de soldadura también son opciones.
![]() |
Tubos galvanizados |
Medidas
de seguridad
En primer lugar, es
importante que tengas el equipo de seguridad apropiado. Usa el equipo
indispensable cada vez que vayas a realizar tus trabajos. Este equipo consiste
en los siguientes complementos:
Guantes de protección.
Es importante usarlos, sobre todo porque habrá momentos en que tendrás que
sujetar metales muy calientes; así, de esta forma podrás evitar quemaduras. La
pantalla de soldadura puede ser normal o con ventilación.
Usa ropa adecuada para
el trabajo. Si cubre todo tu cuerpo, mejor. Esto debido a que a la hora de
soldar, la soldadura puede soltar chispas que podrían quemar tu cuerpo. También
usa las botas de seguridad apropiados para el trabajo.
Pero lo más importante
referente a este tipo de soldadura es la prevención de los humos que emana su
ejecución al quemarse el zinc, para ello usaremos una buena mascarilla, tener
buena ventilación o tener un buen extractor de humos justo en el punto de
soldadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario