Éste electrodo de distintivo color rojo ha sido comúnmente el mas usado ya que fue el primero que exhibió una mejora significativa respecto al tungsteno puro.
Su aplicación es en CC, el oxido de Thorio facilita el
encendido del arco y la hace resistente incluso pasado de amperaje. Aunque es
el más usado de los tungstenos en CC en determinadas aplicaciones se está
prohibiendo por ser el Thorio radioactivo y perjudicial para la salud.
El Thorio es un material
emisor de rayos Alpha lo que lo hace peligroso, el electrodo en si no es
peligroso a la manipulación ya que el Thorio se encuentra contenido en la
estructura matricial del Tungsteno lo cual minimiza las emisiones radioactivas.
El problema surge principalmente al momento de afilarlo e inhalar la limadura
generada en este proceso, también en menor medida los humos de soldadura
también son perjudiciales.
El Thorio es un material de baja radiactividad y
presenta riesgos a la exposición externa e interna. Si es factible una
alternativa debe ser usada. Durante el afilado de la punta se genera polvo
radioactivo, con el consiguiente riesgo de exposición interna. Consecuentemente, es
necesario utilizar sistemas de ventilación para controlar este polvo y su
fuente de emisión, complementado si es necesario con equipo de protección respiratoria.
![]() |
Distintivos de colores |
El oxido de Thorio es por lo tanto un material
radioactivo de bajo nivel el cual puede dar lugar tanto a un pequeño riesgo
externo como a uno interno por inhalación o ingestión. El riesgo externo para un soldador que sostiene un
electrodo durante un año es una fracción muy chica de la dosis máxima de radiación permitida y se concluye que el riesgo de radiación externa es
insignificante. Durante el proceso de afilado, partículas de tungsteno
se pueden producir con Thorio en su superficie. Es este polvo de partículas el
que crea el mayor riesgo, estas pueden ser inhaladas y el Thorio pude liberar partículas Alfa de
su superficie.
De todos modos, el riesgo de cáncer en la soldadura
TIG debido a la exposición al Thorio es muy bajo, el tiempo de exposición de
los individuos es siempre bajo. Es por este riesgo que el uso a nuevas aleaciones es
cada vez mayor, por ejemplo la industria alimenticia y la farmacéutica prohíben
el uso de este tungsteno, incluso realizan pruebas de Thorio en la soldadura que de dar
positivas obligan a rehacer el trabajo.
Existen en el mercado otro tipo de aleaciones tales
como Cerio, Lantano y Zirconio que mejoran el rendimiento del tungsteno y no son radioactivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario