El bronce es una aleación de cobre que usualmente
contiene estaño como principal agente, en una proporción del 3 al
20 % aunque también hay aleaciones con aluminio, manganeso, fósforo y
silicio que también son consideradas bronces.
La soldadura fuerte consiste
en un proceso de unión de dos metales a través del calentamiento de estos y la
posterior adición de un metal de aportación, el cual debe tener una temperatura
de fusión superior a 450 °C y menor al del metal base. Este material de
aportación se colocará en el hueco que dejan las dos partes a unir y se
distribuirá entre las superficies de unión por atracción capilar. Este tipo de
unión es muy común en la industria y sirve para unir la mayoría de los metales
y aleaciones que encontramos en el sector de la metalurgia.
Cabe destacar entre sus aplicaciones
actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a
la corrosión, en instrumentos musicales de buena calidad
como campanas, platillos de acompañamiento, escultura, etc.
Soldadura del bronce
En este tipo de soldadura se
utiliza una varilla de bronce o latón recubierto con
fundente para unirse con piezas de acero o del mismo material. El método
de soldadura es una fuente de calor como puede ser el soplete, se suele
usar gases como el acetileno como combustible y el oxígeno
comburente. Se realizara con llama oxidante.
Por ejemplo, con la soldadura
de bronce se pueden unir metales diferentes además de la disminución
del proceso de calentado previo de los metales a unir, también cabe destacar
que la no fusión de los elementos a unir les permite mantener su geometría.
Otra ventaja consiste en la eliminación de las tensiones que se puedan generar
en el metal a unir, cosa que no ocurre en la soldadura de fusión por ejemplo,
esto es muy importante a la hora de reparar piezas de grandes dimensiones.
Por el contrario este proceso tiene
desventajas como pueden ser la pérdida de fuerza a altas temperaturas y la
imposibilidad de soportar altas tensiones.
El bronce es una aleación de cobre que usualmente
contiene estaño como principal agente, en una proporción del 3 al
20 % aunque también hay aleaciones con aluminio, manganeso, fósforo y
silicio que también son consideradas bronces.
La soldadura fuerte consiste
en un proceso de unión de dos metales a través del calentamiento de estos y la
posterior adición de un metal de aportación, el cual debe tener una temperatura
de fusión superior a 450 °C y menor al del metal base. Este material de
aportación se colocará en el hueco que dejan las dos partes a unir y se
distribuirá entre las superficies de unión por atracción capilar. Este tipo de
unión es muy común en la industria y sirve para unir la mayoría de los metales
y aleaciones que encontramos en el sector de la metalurgia.
Cabe destacar entre sus aplicaciones
actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a
la corrosión, en instrumentos musicales de buena calidad
como campanas, platillos de acompañamiento, escultura, etc.
Soldadura del bronce
En este tipo de soldadura se
utiliza una varilla de bronce o latón recubierto con
fundente para unirse con piezas de acero o del mismo material. El método
de soldadura es una fuente de calor como puede ser el soplete, se suele
usar gases como el acetileno como combustible y el oxígeno
comburente. Se realizara con llama oxidante.
Por ejemplo, con la soldadura
de bronce se pueden unir metales diferentes además de la disminución
del proceso de calentado previo de los metales a unir, también cabe destacar
que la no fusión de los elementos a unir les permite mantener su geometría.
Otra ventaja consiste en la eliminación de las tensiones que se puedan generar
en el metal a unir, cosa que no ocurre en la soldadura de fusión por ejemplo,
esto es muy importante a la hora de reparar piezas de grandes dimensiones.
Por el contrario este proceso tiene
desventajas como pueden ser la pérdida de fuerza a altas temperaturas y la
imposibilidad de soportar altas tensiones.
![]() |
Varillas de bronce o laton |
Aplicaciones:
• Realiza uniones en metales ferrosos y no ferrosos,
tales como: acero, cobre, cobre y sus aleaciones, níquel,
níquel y sus aleaciones hierro fundido y acero
inoxidable.
• Métodos: horno, soplete o por inducción.
• Uniones a prueba de fugas para líneas de agua,
petróleo o gas.
• Permite corregir errores de diseño o mecanizado.
Características y Recomendaciones:
• La soldadura de bronce requiere una buena limpieza y de
precalentamiento extensivo en las secciones que los requieran, ya que la
temperatura necesaria debe llegar hasta un color rojo para obtener los
resultados deseados.
• Muy buena fluidez.
• Se recomienda mantener el pequeño charco de
soldadura con el fin de promover la solidificación homogénea
y minimizar el agrietamiento.
Ventajas:
• Soldadura de fácil maquinabilidad.
• Baja tensión residual.
• Util para reparaciones de acero fracturado o con
grietas.
• Ofrece una menor aparición de fisuras.
• Alta resistencia a la tracción y ductilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario